Ir al contenido principal

Interacciones Intraespecificas

Las relaciones INTRAespecificas son aquellas que ocurren entre organismos de la MISMA especie. Al ser organismos de la misma especie, tienen dos alternativas:
  • Competir (llamado "Competencia Intraespecifica"), es decir, al ser organismos de la misma especie consumen o necesitan los mismos recursos del ambiente: alimento, madrigueras, fuentes de agua, parejas reproductivas. Como estos recursos son limitados y no alcanzan para todos los miembros de la población, deben luchar por ellos.
Los canguros suelen pelear para establecer sus estatus en la manada
Los ciervos machos suelen competir por el acceso a las hembras durante la temporada reproductiva

  • Cooperar. Algunas especies tienen como estrategia evolutiva la cooperación entre todos o algunos miembros de la población. Esto ocurre cuando la explotación de un recurso resulta difícil de llevar a cabo por un sólo individuo, o cuando se necesita proteger un recurso como puede ser el territorio o la crianza de la descendencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tamaño Poblacional

Definimos  "tamaño poblacional"  como el número de individuos de una misma especie que comparten un mismo territorio dentro de espacio de tiempo limitado . Así, por ejemplo, podemos considerar que la población de truchas en la Laguna Laja es de 3000 en la temporada diciembre-febrero y en cambio es de 1300 en la temporada junio-agosto.   La variación en el tamaño poblacional a lo largo del tiempo puede explicarse por cuatro factores fundamentales: Aumento de población Nacimientos : individuos que nacen en la población Inmigración: individuos que llegan al territorio ya ocupado por otra población Disminución de población Muertes: número de individuos muertos (por vejez o depredados) durante un cierto periodo Emigración: individuos que abandonan el territorio ocupado por su población

Hormonas Sexuales

Los testículos y los ovarios son órganos especiales que reciben el nombre de gónadas . Pueden producir gametos (células sexuales) y a la vez producen hormonas que regulan la función reproductiva. Testículos:  Gametos: espermatozoides Hormona: Testosterona Ovarios:  Gametos: ovocitos Hormona: Progestorena y Estrogenos La regulación de las hormonas sexuales tanto masculinas como femeninas está a cargo del eje Hipotalamo-hipofisis . En ambos casos el hipotálamo segrega la hormona GnRH (gonadotropinas). Esto estimula que la hipófisis (más precisamente la adenohipofisis) libere las hormonas FSH (folículo-estimulante) y LH (luteinizante). El efecto de estas hormonas obviamente cambia según actúe sobre los testículos o sobre los ovarios. Efecto de las hormonas FSH y LH sobre las gonadas masculinas (testiculos) La hormona LH actúa sobre las células de Leydig. Estas responden produciendo su propia hormona: la TESTOSTERONA. Esta hormona actúa sobre diferentes órganos del...