Ir al contenido principal

Hormonas

Las hormonas son moléculas capaces de transmitir información a través del cuerpo. La naturaleza de estas moléculas puede ser tanto proteica como lipídica. Las hormonas son producidas por distintos órganos del cuerpo que reciben el nombre genérico de glándulas exocrinas. Las glándulas exocrinas vacían las hormonas al torrente sanguíneo haciendo que estás viajen por todo el cuerpo hasta tomar contacto con células con un receptor específico para traducir la información que tranporta esta hormona. Estas células reciben el nombre de célula blanco o célula diana. 

¿Para qué sirve la información que transmiten las hormonas?

La información transmitida por la hormonas hace que las celulas modifiquen algun aspecto de su metabolismo. Por ejemplo, pueden ordenarle a una célula aumentar la velocidad a la que se divide, o que libere alguna sustancia al torrente sanguineo o que por el contrario, empiece a capturar alguna sustancia presente en la sangre.

Ejemplos de glandulas importantes

1. glándula pineal; 2. hipófisis; 3. glándula tiroides; 4. timo; 5. glándula suprarrenal; 6. páncreas; 7. ovario (femenino); 8. testículo. (masculino)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Interacciones Intraespecificas

Las relaciones INTRAespecificas son aquellas que ocurren entre organismos de la MISMA especie. Al ser organismos de la misma especie, tienen dos alternativas: Competir (llamado " Competencia Intraespecifica "), es decir, al ser organismos de la misma especie consumen o necesitan los mismos recursos del ambiente: alimento, madrigueras, fuentes de agua, parejas reproductivas. Como estos recursos son limitados y no alcanzan para todos los miembros de la población, deben luchar por ellos. Los canguros suelen pelear para establecer sus estatus en la manada Los ciervos machos suelen competir por el acceso a las hembras durante la temporada reproductiva Cooperar . Algunas especies tienen como estrategia evolutiva la cooperación entre todos o algunos miembros de la población. Esto ocurre cuando la explotación de un recurso resulta difícil de llevar a cabo por un sólo individuo, o cuando se necesita proteger un recurso como puede ser el territorio o la crianza de la desce...

Biosfera

La Biosfera es el conjunto de las zonas de nuestro planeta dónde puede desarrollarse la vida y se organizan los ecosistemas naturales. sus condiciones físicas y químicas son las permiten la existencia de los seres vivos. como envoltura terrestre forma una capa bastante irregular, que alcanza mayor profundidad en los mares que altura en los continentes. Incluye casi la totalidad de la hidrosfera , es decir, las zonas cubiertas permanentemente de agua como los océanos y mares. Abarca también las capas más superficiales de la litosfera , es decir, la tierra firme hasta unos cuantos kilómetros de profundidad. También abarca la zona inferior de la atmósfera , también llamada troposfera

Tamaño Poblacional

Definimos  "tamaño poblacional"  como el número de individuos de una misma especie que comparten un mismo territorio dentro de espacio de tiempo limitado . Así, por ejemplo, podemos considerar que la población de truchas en la Laguna Laja es de 3000 en la temporada diciembre-febrero y en cambio es de 1300 en la temporada junio-agosto.   La variación en el tamaño poblacional a lo largo del tiempo puede explicarse por cuatro factores fundamentales: Aumento de población Nacimientos : individuos que nacen en la población Inmigración: individuos que llegan al territorio ya ocupado por otra población Disminución de población Muertes: número de individuos muertos (por vejez o depredados) durante un cierto periodo Emigración: individuos que abandonan el territorio ocupado por su población